Entrada destacada

!BIENVENIDOS!

miércoles, 24 de febrero de 2021

!BIENVENIDOS!




El camino hacia la Filosofía tardó milenios, pero con la aparición de su espíritu inquisitivo hace algo más de dos mil setecientos años se dieron también los primeros atisbos de la ciencia. Los caminos filosóficos fueron apareciendo desde que el hombre empezó a cuestionar las respuestas mitagógicas a las preguntas más simples y más trascendentales sobre el origen de la physis en la vastedad de sus dominios: sobre la tierra, frente a los océanos y ante el insondable firmamento, así como especulativamente sobre la conciencia del mismo sujeto cognoscente, o sobre el conocimiento de lo que ha dado en llamar realidad, o sobre las mismas posibilidades del entendimiento, sobre el infinito, sobre Dios o sobre los límites del lenguaje y su repercusión en el conocimiento... 

 

 Las explicaciones racionales a los fenómenos de la naturaleza se encontraron en la misma naturaleza, pero en la búsqueda de una arjé o principio generador concibieron sublimes abstracciones que no sólo explicarían los dáimones o fuerzas internas de la physis sino la ousía (substancia primera de Aristóteles o esencia) de todas las cosas y la quididad (esencia de la naturaleza) del ser. Este afán de encontrar la génesis de las substancias se elevará hasta la metafísica, y aunque por varios siglos se ha renegado de ella, también se ha vuelto a considerar sus atisbos racionales al punto de encontrarnos ante un serio cuestionamiento de los paradigmas que han sido el bastión de lo que se ha venido considerando con certidumbre científica: ha sido el largo tránsito del mito al logos, y del logos hacia la modernidad, y de ésta hacia la visión multidisciplinaria de la postmodernidad para luego direccionarse hacia el reencuentro de la filosofía y la ciencia... no ya desde un universo sino entre pluriversos en donde vuelve a encontrarse insoslayablemente frente a Dios...


El estudio de la Filosofía implica erigirse una postura ética y una gran amplitud de consciencia con rigurosa autodisciplina intelectual para saber integrar diacrónicamente en la historia de la filosofía cada aporte, interrogante, postura y cuestionamiento determinado más allá de su visión sincrónica para poder accesar a la visión de la síntesis filosófica.


Caminos Filosóficos no contiene mis propias publicaciones. El inquieto peregrino encontrará en este espacio virtual algunas de las obras fundamentales para el estudio de la Filosofía, las cuales iré publicando gradualmente: volúmenes de historia de la filosofía, obras de los filósofos más importantes, estudios sobre autores y temas de la filosofía, así como una selección de la producción audiovisual sobre asuntos y autores de la Filosofía que he utilizado y suelo recomendar a mis alumnos en el claustro seminarista o universitario. 


Espero que las páginas que siguen sean de utilidad a todo acucioso investigador en la ingente búsqueda de la verdad a través de los múltiples y siempre inacabados caminos filosóficos.


En la Filosofía empezó el mayor salto de la inteligencia, y desde entonces la Filosofía y la ciencia han sido hermanas dialécticas: toda especulación seria exige una mente filosofante. Y las preguntas que hiciereis conllevarán siempre a la interrogante por vosotros mismos quienes preguntáis, e ineluctablemente por la inteligencia misma y Dios...





No hay comentarios:

Publicar un comentario